Poda en altura: técnicas, herramientas y recomendaciones para jardineros profesionales
La poda en altura es una de las labores más complejas y técnicas dentro del mantenimiento de arbolado urbano, zonas verdes, parques, fincas o jardines de grandes dimensiones. Requiere conocimientos específicos, experiencia en el manejo de herramientas de corte y, sobre todo, un protocolo riguroso de seguridad.
Si te dedicas profesionalmente al mantenimiento de árboles, en este artículo te contamos cómo cortar ramas altas de árboles, qué sistemas y técnicas emplear en función del entorno, y qué herramientas y maquinaria especializada puedes encontrar en Recaball para realizar esta tarea de forma eficaz, precisa y segura.
¿Qué es la poda en altura y cuándo debe realizarse?
La poda en altura consiste en cortar ramas situadas a varios metros del suelo, en árboles de porte medio o alto, utilizando herramientas extensibles, motosierras de pértiga o sistemas de trepa y acceso vertical.
Este tipo de poda se realiza con fines:
- Estéticos: controlar la forma del árbol en entornos urbanos o ajardinados.
- Funcionales: evitar interferencias con líneas eléctricas, fachadas o alumbrado.
- Sanitarios: eliminar ramas secas, dañadas o con riesgo de caída.
- Preventivos: reducir peso y copa para prevenir fracturas en tormentas o vientos fuertes.
*Importante: la poda en altura debe planificarse con conocimiento técnico. No todas las especies toleran podas severas o fuera de temporada.
Métodos profesionales para cortar ramas altas de árboles
Existen tres enfoques principales que los jardineros y podadores profesionales emplean en función del entorno, el tipo de árbol y el equipo disponible:
1. Poda desde el suelo con pértiga o motosierra telescópica
-Ideal para ramas a media altura (hasta 4-5 metros).
-Permite trabajar sin escalera ni trepa, con control total desde el suelo.
-Requiere motosierras de pértiga, tijeras de podar telescópicas o serruchos extensibles.
En Recaball encontrarás serruchos con pértiga y accesorios para tus motosierras.
2. Poda en altura con trepa o acceso vertical
-Usada en árboles de gran tamaño o en zonas sin acceso a una plataforma.
-Requiere formación específica y equipos de protección personal, como arnés, cuerdas, casco y sistemas de anclaje homologados.
-Muy utilizada por arboristas certificados o cuadrillas forestales.
Este tipo de poda no solo implica cortar, sino también descender ramas controladamente con cuerdas para evitar daños en estructuras o personas.
3. Poda con plataforma elevadora (PEMP)
-Ideal para entornos urbanos, accesos pavimentados o zonas con espacio para maquinaria.
-Permite trabajar con herramientas de corte pesado con total estabilidad.
-Requiere motosierra ligera o tijera eléctrica y un operador certificado en el uso de plataformas.
Herramientas profesionales para poda en altura
Motosierras de pértiga
-Permiten cortes potentes a más de 4 metros de altura.
-Disponibles con motor de gasolina, batería o eléctricas.
-Ideales para poda de ramas gruesas.
Tijeras telescópicas de poda
-Para ramas más finas o poda de formación.
-Sistema de corte por cuerda, palanca o batería.
-Más ligeras que la motosierra y perfectas para trabajos de mantenimiento frecuente.
Serruchos curvos con mango extensible
- Herramientas manuales ideales para ramas medianas sin necesidad de motorización.
- Muy útiles en zonas de difícil acceso o con poca visibilidad para el motor.
Seguridad en trabajos de poda en altura: lo que nunca debe fallar
La poda en altura entra dentro de los trabajos de riesgo y, por tanto, requiere equipos de protección específicos y protocolos claros:
Protección individual obligatoria:
- Casco con visor o gafas panorámicas.
- Arnés con anclaje y cinturón de posicionamiento (en trabajos con trepa).
- Guantes anticorte y botas con puntera reforzada.
- Ropa anti-corte (especialmente si se trabaja con motosierra).
Medidas de seguridad adicionales:
- Verifica la dirección de caída de la rama y despeja la zona inferior.
- Nunca trabajes solo.
- No uses escaleras sin estabilizador ni asegures la motosierra en altura si no estás anclado.
- No cortes por encima de los hombros si no usas pértiga: pérdida de control = riesgo grave.
Errores comunes que deben evitarse
1.Cortar ramas sin hacer un corte de alivio inferior: esto puede desgarrar la corteza.
2.Utilizar pértigas en condiciones de viento fuerte o visibilidad reducida.
3.Trabajar sin revisar el afilado o tensión de la cadena.
4.Poda en días de lluvia o tras heladas: mayor riesgo de resbalones o caídas.
5.Cortar por debajo del punto de anclaje al árbol (en trepa): desequilibrio instantáneo.
Conclusión
La poda en altura es una tarea que exige precisión, conocimiento y equipamiento específico. Ya sea desde el suelo con pértiga o mediante técnicas de trepa o plataforma, saber cómo cortar ramas altas de árboles de forma controlada es una habilidad esencial para cualquier jardinero o podador profesional.
En Recaball encontrarás una amplia gama de serruchos con pértiga, tijeras telescópicas, serruchos profesionales y equipos de mantenimiento para ejecutar podas técnicas con seguridad y rendimiento.